02/02/11
Subte Alerta no funciona
El  programa Subte Alerta, a casi cinco años de su implementación, deja mucho que  desear.  Mientras la Selección argentina  jugaba los partidos correspondientes al Mundial Alemania 2006, se produjo una  serie de violaciones en las escaleras de la estación Callao de la línea B que  incentivó el reclamo por mayor seguridad en los andenes del Subte.   En pleno gobierno de Néstor Kirchner, el hoy  procesado ex secretario de Transporte Ricardo Jaime diseñó el programa Subte  Alerta para menguar el delito en los medios de transporte.  La promesa fue que dicho sistema, además, se  haría extensivo a los ferrocarriles con el paso del tiempo.  El programa consistía de tres elementos  fundamentales: la puesta en marcha de una línea telefónica de alerta (*31416),  la instalación de cámaras de seguridad en andenes y pasillos cuyas imagenes  podrían verse en tiempo real a través de Internet, y presencia policial  permanente en las estaciones del Subte.  Este  medio pudo comprobar que el sistema dista mucho de cumplir sus objetivos  originales.  Respecto a la línea  telefónica, el número no sólo es largo y por lo tanto difícil de memorizar  (salvo para quienes recuerden el número Pi) y más aún de recordar en una  situación de emergencia, sino que rara vez alguien responde al llamado del  damnificado.  Luego de varias llamadas de  prueba realizadas por enelSubte.com a lo largo de media hora, no se pudo  obtener contestación alguna.  En lo que  hace a las cámaras de seguridad, sólo fueron instaladas en la estación Callao  (B) en los lugares en donde ocurrieron las violaciones, pero todavía se aguarda  su instalación en el resto de la red.   Las cámaras de CCTV que se advierte en la mayoría de los andenes no  pertenecen a este programa sino a Metrovías, que las colocó para custodiar  accesos a estaciones y las boleterías.   De esta manera, líneas muy transitadas como la A y la B no disponen de  cámaras de seguridad en la mayoría de sus andenes a pesar de que sus bóvedas  están superpobladas de antiestéticas bandejas portacables que podrían  aprovecharse para la instalación de los circuitos necesarios.  Finalmente, la presencia policial aun es  aguardada con impaciencia por los usuarios.   Durante los primeros días de implementación de Subte Alerta, se podía  observar a los agentes de la Policía Federal recorrer los andenes, pero fueron  retirados sin explicación alguna a medida que los hechos de la estación Callao  fueron paulatinamente olvidados.  En la  actualidad, se pueden ver agentes custodiando algunas boleterías y líneas de  molinetes sobre todo en las cabeceras, pero no los andenes.  El delito, en cambio, lejos está de disminuir:  estaciones como Pastauer y Pueyrredón (B), Tribunales y Facultad de Medicina  (D), Congreso y Plaza Miserere (A), Avenida de Mayo y Diagonal Norte (C), entre  otras, son un paraíso para los punguistas a tal punto que el motorman debe  advertir a los pasajeros que cuiden sus pertenencias cuando reconocen a uno de  estos malvivientes accediendo a la formación.
    
